lunes, 17 de enero de 2011

Academia brazilian fight carson gracie rio de janeiro ,

fundada   en 1993 por  amaury bitetti  , 1er  bi campeon mundial absoluto de  jiu jitsu,,  campeon de  ufc ,  y oziris  maia  , actual  mestre  de la  academia  , la  acdemia esta  ubicada en botafogo  rodrigo de  brito 11, 

viernes, 14 de enero de 2011










bitetti 2010

LUCIANO CORREA CAMPEÓN DEL BITETTI COMBAT 8
Publicado el 12 15th, 2010 | No hay comentarios


El pasado 04 de diciembre en la ciudad de San Pablo, Luciano Correa se presentó por segunda vez en el torneo más prestigioso de Brasil, Correa venció a Eneas Goncalvez en tan solo dos minutos de pelea, hecho que fue destacado por la prensa brasileña, que reconoció el excelente juego de Jiu-Jitsu del argentino.

Entrevistamos a Luciano Correa quién nos contó detalles del evento, y nos habló acerca de sus proyectos y futuro inmediato.

Luciano, contanos como se dio tu segunda participación en el Bitetti Combat


Creo que a pesar de no haber ganado en la primer oportunidad, hice una buena pelea y además este año fui campeón estadual Faixa Preta en la segunda etapa del estadual de Río de Janeiro FJJ-Río, creo que esto sumó para que vuelvan a llamarme.

¿Como te entrenaste para esta presentación?


Mejor que nunca, lo que entrené en estos dos meses no tiene nada que ver con lo que había entrenado antes en cualquier etapa. Tuve un preparador físico (Santiago Terbalca), un entrenador de Kick Boxing (Nicolás Ryske), si bien yo entrenaba con Cristian Bosch, por razones de tiempo y distancia esta vez no pude entrenar con el, un nutricionista (Federico Cillo) y mi profesor de Jiu-Jitsu desde hace 10 años (Osiris Maia), a quién tengo que agradecerle todo ya que fue un apoyo psicológico y técnico importantísimo. Yo siempre hice todo solo, y esta vez tuve ayuda en todas las áreas, con lo cual todo fue mucho más fácil y más productivo.

¿Con que atletas compartiste cartelera?


Eso es lo lindo del Bitetti, ya que compartís programa con los mejores de Brasil y algunos de los mejores del mundo, esta vez estuvo Paulo Filho que para mi es el mejor del mundo aun desentrenado, Glover Texeira, Flavio Maldonado, Jordan Smith, Yuki Sassaki, Cristiano Marcello, y quién para mi fue muy lindo que haya venido, aunque fue una lástima que no haya podido ganar Guido Cannetti.


Contanos sobre el desarrollo de los combates


En mi pelea estaba con un compromiso importante, porque sentía la responsabilidad de ganar y de representar a mi Academia Brazilian Fight, salí tranquilo buscando el knockout, pero rápidamente terminamos en el suelo, ahí pude castigar bastante hasta que en uno de los tacles que realicé, el se fracturó la costilla, la verdad es que me quedé con ganas de continuar, ya que me sobraba el aire y la preparación física fue excelente.


¿Como viste la pelea de Guido Cannetti?

Mirá siempre va a ver un gil que ve al vaso medio vacío, ahora yo te digo algo, a Guido lo llamé una semana antes del evento, yo se que el no estaba en su máximo potencial, de hecho ni siquiera estaba entrenando porque estaba trabajando mucho. ¿Me preguntás porque lo llamé?, simplemente porque es un evento que te hace conocido en todo el mundo entero, y con la potencia que tiene Guido en las piernas y en las manos en un cruce puede noquear a cualquiera, además el rival de el Cristiano Marcello es una categoría más grande que la de Guido y eso en la jaula pesa, sin quitarle merito a Cristiano Marcello, Guido no tuvo el tiempo necesario para prepararse debidamente.

¿Cuales son tus proyectos más cercanos?


Me gustaría seguir compitiendo en este tipo de eventos que te abren puertas, seguir compitiendo en Jiu-Jitsu y darle mayor tiempo a mis alumnos que este año no pude.

¿Algo más que quieras agregar?


Quiero agradecer a todos los que me ayudaron, a mi familia, a mi familia de Brasil, a Edgardo Villanueva, a Cristian Bosch, a Nicolás Ryske, a Patricio Reilly que me viene acompañando en esto hace 14 años, a Guido Astengo, Guido Cannetti y Favio Martino que me sentí como en equipo junto a ellos antes de la pelea, a Martín Benedettini que es un sponsor y amigo personal, a Amaury Bitetti que volvió a confiar en mi.

Nota: Jorge Porfilio Cubiló

jueves, 13 de enero de 2011

Luciano Correa vs Eneas Goncalves - Bitetti ...  
 

videas mma , luciano correa fights

 

campeon del fitenite costa rica,,

  • Comunidad
    Difunda sin cargo
    Enlaces
    RSS
    Noticias en tu sitio

  • Busca Dojos

  • Newsletter

  • domingo 01 de noviembre de 2009 TERROR EN LA VILLA

    Luciano Correa vence en Costa Rica

    El sábado 31 de octubre, en San José de Costa Rica, y luego de haber combatido en el evento más trascendente en la historia de las MMA de Brasil, Luciano Correa volvió a representar a las MMA  de Argentina, esta vez en Centroamérica.

     large.jpg
    Terror en la Villa. El argentino Luciano Correa fue superior a su par local Allan Marín, pese a haber subido al ring con una importante lesión.

    La periodista-promotora Paloma Fabrykant fue quien hizo las gestiones para que Luciano viaje a pelear a Costa Rica para la empresa Fite Nite, en el evento llamado “Terror en la Villa”.
    Acompañado por el flamante Campeón Mundial de Kick Boxing CMKB Cristian González Bosch, y Paloma Fabrykant, Luciano viajó el jueves 28 con una vieja lesión en su aductor derecho, nada preocupante para el equipo argentino. Sin embargo, al llegar a Costa Rica, Luciano debió bajar un poco de peso (algo habitual en los días previos para cualquier atleta); pero, producto del calor agobiante y la deshidratación ante la falta de ingesta de líquidos, se  produjo un  inesperado aumento en la lesión pre existente. El mismo sábado, el equipo argentino pasó por momentos de gran preocupación y nerviosismo, ya que Luciano estaba desgarrado y con  un fuerte dolor que le impedía caminar, lo cual puso en jaque su participación. La única manera de mermar el dolor fue realizándole una infiltración.

    Luciano Correa (Argentina) versus Allan Marín (Costa Rica) Si bien la infiltración redujo el dolor del desgarro sufrido, no fue del todo efectiva. Luciano subió al ring casi rengueando (cosa que intentó disimular), para enfrentar al invicto local Allan Marín. En el rincón argentino estuvieron Cristian González Bosch y el jefe de la delegación de Perú, Héctor Ibérico.
    En el comienzo del combate, Luciano comenzó muy seguro en pie buscando a Marín con un uno-dos y un high de izquierda, Marín retrocedió dos pasos, Luciano aprovechó su muy buen timming y aplicó un perfecto doble leg cerca del encordado. Sin apresurarse, el argentino pasó la media guardia, se estableció en los cien kilos, y luego montó.
    Al estar por debajo de las cuerdas, el árbitro llamó a ambos atletas a recomenzar desde la misma posición en el centro del ring. Una vez en el centro, el costarricense se pegó hábilmente al cuerpo de Luciano, evitando ser golpeado o finalizado. El argentino aprovechó para pasar su pierna izquierda por debajo del cuerpo  de Marín, invertirlo hacia su guardia y cerrar un triángulo. El dolor le impidió aumentar la presión para finalizar, y el costarricense se puso en pie aprovechando la transpiración para que su cuerpo resbale. Una vez en pie, Marín intentó patear las piernas del argentino que estaba acostado boca arriba, y habilidosamente bloqueaba con la plantas de sus pies todos los intentos de Marín, a la vez que se acercaba y pedaleaba. El árbitro los separó y  llamó al argentino a pararse, Marín intentó una izquierda boleada, Luciano balanceó su cuerpo y descargó una dura derecha de contra sobre el final del asalto.
    En la segunda vuelta, comenzaron los intercambios en pie, Luciano conectó de izquierda y derecha sobre el rostro de Marín, que comenzó a sangrar por la nariz. De inmediato arrinconó al costarricense,  llamó a la guardia e intentó nuevamente un triángulo, con el mismo resultado que en el round anterior. Luciano volvió a frustrar los intentos de Marín de patear sus piernas. Una vez en pie, el argentino volvió a aplicar un doble leg de manera idéntica, pero en otro lateral del ring, Luciano pasó la media guardia, se estableció en cien kilos y montó, y comenzó a descargar manos muy duras sobre el rostro y la cabeza de Marín. El argentino intentó una americana, bien defendida por el costarricense, ya cerca del centro, Luciano pasó a 100 Kilos y de manera inexplicable, el árbitro los puso en pie, fueron al cruce y final del round.
    En la tercera vuelta, Luciano mostró su progreso en el Kick Boxing, ejecutó un high  de izquierda que peinó la cabeza de Marín y buscó derribar varias veces al costarricense. Pasado el primer minuto, el argentino amarró la cintura y llamó a su media guardia, en donde realizó una gran inversión, montó y comenzó a amasar buscando abrir el camino para una finalización, el costarricense se pegaba hábilmente y defendía con sus brazos bien flexionados, Luciano volvió a castigar desde la montada hasta casi finalizar el combate, en donde volvió a invertir a su guardia. Fue el único momento del combate en donde Marín logró filtrar dos golpes, uno de ellos lastimó la piel por encima del entrecejo de Luciano, final del combate.
    Ganador por fallo unánime: Luciano Correa

     
    Argentinos en Costa Rica. Momentos antes del combate, la foto para el recuerdo.


    Todos los resultados
    Michael Castro  venció a Luís Fonseca por Submission en el primer round Adan Ward venció a Manfred Jackson por Submission en el primer round Mike Rio Venció a Carlos Galindo por Submission en el segundo round Humberto Brown venció a Brandon Samoa por Submission en el primer round Darnelio Jiménez venció a cesar Cruz por Submission en el primer round Renato Puente venció a Carlos Vargas por Submission en el primer round Sivianny Chacón venció a Randall Jiménez por Submission en el segundo round David Ibérico Venció  Steven Rodríguez por puntos Reyna Córdoba venció a Kathleen Fry por Submission en el primer round Wendy Aranda venció a Rally Howard Por Submission en el primer round Mike Bernhard venció a Alberto garcía por Submission en el primer round Luciano Correa venció a Allan Marín por puntos Julio Brenes venció a Joshua Bulak por KOT en el primer round  

    Texto: Jorge Porfilio Cubiló

    bitetti combat , 1er pelea con pulga


    Luciano Correa Izzy en el regreso del MMA a Río de Janeiro.

    El pasado 14 de septiembre, Las Artes Marciales Mixtas argentinas vivieron un suceso único: un atleta argentino fue invitado al evento de MMA más importante de Brasil.
    Hablamos de Bitetti Combat, cuya cuarta edición, además de contar con figuras de la talla de Pedro Rizzo, Ricardo Arona, Paulo Filho, y Murilo Rua, marcó el regreso del MMA a Río de Janeiro, después de un lapso de cinco años en que la actividad estuvo suspendida, a raíz de los conflictos originados tras el legendario combate entre Renzo Gracie y Eugenio Tadeu.
    El card fue una verdadera reunión de estrellas, mayormente brasileñas y norteamericanas, con una sola excepción: el argentino Luciano Correa Izzy, que charló con este medio sobre la increíble experiencia de enfrentarse contra uno de los mejores peleadores de Brasil (Alexandre Pulga, 7:0:0, faixa preta de BJJ, dos veces ganador del Campeonato Brasilero de Bjj.) y llevar la pelea a término.
    Contános sobre la producción del evento
    Fue el equivalente a lo que en Argentina sería un partido de fútbol de la selección, o el estreno de una mega película: estaba toda la ciudad empapelada con las caras de los peleadores, la propaganda salía en la tv de aire, fue publicitado por el gobierno de Río de Janeiro y hubo televisación en vivo. Las bolsas fueron de hasta dos cientos mil reales (112.000 dólares).
    ¿La tuya de cuanto fue?
    Seis mil Reales (3.371 dólares)
    ¿Cómo te contactó la organización?
    Me invitó personalmente Amaury Bitetti (veterano peleador de UFC, director del evento) porque había visto varias peleas mías en YouTube y me conocía de campeonatos de Brazilian Jiu Jitsu. Querían hacer un enfrentamiento Argentina Vs. Brasil y les pareció que yo reunía las condiciones y estaba en el nivel para pelear.
    ¿Aceptaste enseguida? Sabemos que no entrás en cualquier evento…
    Yo venía entrenando de kimono porque quería competir en el mundial de BJJ, pero salió esta oportunidad que era importantísima. Pelear en la cuna del Vale Todo, donde pelearon Rickson y Carlson Gracie no es algo que se de todos los días.
    ¿Cómo te preparaste?
    Mi preparación física fue muy buena, en combate de pie me entrenó Cristian Bosch (Argentino, campeón mundial de Kick Boxing por el Consejo Mundial) pero en la parte de BJJ carecí de sparrings, porque muchos de mis alumnos estaban de viaje, estudiando o lesionados, entonces no tuve mucha gente para moverme. Me ayudaron Dudu Duarte (representante de Nueva Unión en Argentina), y un amigo brasilero que se llama Testa, pero no pude entrenar a full, entonces compensé con la parte física para por lo menos aguantar el ritmo.
    ¿Y qué paso ese día?
    Ese día no salí con la estrategia que salgo siempre, que es a comerme al rival. Especulé demasiado, quise pelear más de parado porque me tenía más confianza… Empecé el primer round con esa estrategia de ir más tranquilo y no me fue tan mal, es verdad que él me llevó abajo pero no pudo pasar mi guardia y yo lo castigue más. Ese round siento que lo empaté o lo gané.
    Y en el segundo salí demasiado confiado, como dormido, me comí un cruzado de izquierda y ahí se termino el mundo.
    En el video se te ve caer casi noqueado…
    La mano la sentí, pero para noquearme hace falta más que eso. El calló casi montado y me dio una canasta de piñas, después me hizo un estrangulamiento del que salí, me empecé a recuperar, pero no pude revertir mi posición de guardia. En el tercer round puse un par de low, él metió un rodillazo fuerte, yo llamé a la guardia de vuelta pero él fue más contundente. No puedo decir nada, mi estrategia fue errada, él fue mejor entrenado, me ganó bien.
    ¿Y de acá en adelante?
    Ya hablé con Amaury y me dijo que me va a llamar de nuevo en el próximo evento que él intervenga, sea Bitetti o Jungle Fight.
    ¿Y cuándo sería eso?
    Será en Diciembre o Marzo, yo voy a pelear cuando sea, quiero demostrar que puedo estar entre los mejores del mundo, no me interesa nada más que eso, es mi único objetivo. Ahora me voy dos meses y medio a Brasil, quiero ver si puedo entrenar con Luciano Acevedo y entrenar en la Brazilian Fight en Botafogo.
    ¿Por qué no peleás en Argentina?
    No es un tema de bolsa, es mucho más prestigioso pelear afuera que acá, además me motiva más. Los mejores peleadores argentinos ya no pelean adentro del país, Carlos Villamor, Diego Visotzki… Fernando Martínez tampoco tendría que pelear más acá…
    ¿Te gustaría pelear en Costa Rica?
    Claro. Si hay plata, nivel y buenos peleadores, por supuesto que me gustaría pelear. Supe que pelearon Matías Lemon, Emiliano Vatti y Fernando Martínez.
    Ninguno de ellos trajo una victoria, ¿creés que serías capaz de cambiar esa racha?
    Sin duda.

    luciano correa en la copa america de jiu jitsu......... rio de janeiro


    LUCIANO CORREA


    Presentar a Luciano Correa no es simple. Podria decir que me senti frente a un artista marcial, pero bien entendido. De los que adquirieron la mística y la practica, y el ideal del arte marcial y sabe que eso no es frecuente.
    Luciano Correa es para titular: DEL DICHO AL HECHO...por ejemplo. No lo veremos claudicar nunca, no vendera sus ideales jamas, y principalmente No Tiene Precio. Subira al ring, con ese halo de misterio que lo caracteriza; y ganara o perdera... pero . Sabe lo que quiere, y sabe hacia donde va.
    Luciano Correa, para muchos el mejor exponente de Jiu Jitsu y Vale Todo de Argentina, te lo presentamos en esta nota.

    Mag- ¿Cuál fue tu actividad 2007 en los campeonatos internacionales?L.C- Pelee el brasilero; el Campeonato en la Confederación en la categoría adulto, faja marrón. Hice tres peleas finalice las dos primeras y la tercera perdí por puntos con un peleador que es impresionante. Muy conocido en Río, se llama. Gilber Alexander , fue tres veces campeón del mundo, campeón brasilero. Esa Copa la gano el, perdí. Empecé bien, y encaje una posición que se llama omoplata, una técnica conocida de jiu jitsu, me dieron dos puntos, seguí y casi finalizo. El aguanto y hizo tres puntos. Gano tres a dos y ahí termino el campeonato brasilero para mí.
    Mag- Por lo que contas fue una pelea fuerte…
    L.C- Fue una pelea fuerte. Si, por que el peleador es buenísimo, uno de los mejores del mundo. Fue importante para mi pelear con el.
    Mag-¿Qué te pasa cuando te toca enfrentarte con un peleador de ese nivel?L.C- Me da mas ganas de pelear, cuando el rival es bueno. Los dos primeros eran buenos, pero este era mejor. Igual fue una experiencia importante. Ese mismo mes estuve en la casa de Victor Delfor entrenando con Minotauro y con Amaury Bitetti, mi profesor. Es conocidísimo. Estuve entrenando con el y realmente fue algo mas que el campeonato. Fue un conjunto de cosas buenas las que me pasaron ese mes.
    Mag- ¿Cómo siguió el año?
    L.C- En julio pelee la Copa del Mundo de la Confederación Olimpica de Jiu Jitsu, no me fue bien porque tuve un accidente unos días antes, me explote la boca de un cabezazo, me tuvieron que dar puntos. Tuve que parar, fui desentrenado. Perdí la primer lucha, aparte salí a pelear vendado, enseguida se me salio el vendaje, y empecé a sangrar. Un asco, todo lleno de sangre, no me fue bien. La experiencia fue buena, igual.
    El último compromiso fue la Copa América de Jiu Jitsu, me fue bien. Hice 4 luchas, en Rio. Finalice las primeras tres, y la cuarta me robaron olímpicamente. Yo la gane 4 a 3 y no me contaron los puntos. Igual hubo un motivo de queja, parece que cuando sos extranjero tenes que ganar 30 a 0. La primer lucha la finalice con un triangulo, la segunda finalice con un estrangulamiento en la montada, y la tercera con otro triangulo. La cuarta lucha, pelee con uno que hizo la final de la copa del mundo, Fagner Cardozo. Es bueno, es campeón. Muy buen nivel, yo empecé bien, iba ganando y marque una puntuación, metí los ganchos, mantuve la presión durante 10 segundo y el arbitro no me dio el puntaje. Se la dieron a el, pero fue una experiencia buena, no me gusto perder. Me dieron la mitad de la plata, y una medalla de oro. Al final me fui contento. Pero no tanto. El hizo una pelea y la que tuvo conmigo, yo tuve que hacer 3. Fueron muy desgastantes las peleas previas.
    Mag-¿Cuál es el balance de tu año y un poco de tu carrera?L.C- A nivel personal es buenísimo, soy el único argentino que pelea en el exterior (adulto-faixa marron), compito, gano torneos, no hay nadie más que haga eso. Ando siempre ahí, peleando las finales. Y eso es un motivo de orgullo para mí.
    Mag- ¿Tus alumnos compitieron este año?L.C- Antes de este último evento, presente mis alumnos en la Copa Rulo (Argentina), y. me lleve 3 medallas de oro, una de plata y una de bronce. Hugo Casanova, Juan Poncino, Juan Bouza, Angel salio segundo y Federico Tercero. Todos debutantes. A las dos semanas en Vale Todo, Angel Orellana, gano en 30 segundos; en el evento que hizo la Academia Palumbo en Mar del Plata. Yo no pelee ahí.
    Mag-¿Cuál es el nivel de Argentina?L.C- En vale todo, esta un poco mejor que hace años atrás, no esta ni en un segunda línea, en una tercera diría yo. Por todo lo que pasa en este país, el nivel es del 30 por ciento. En jiu jitsu menos todavía, hay gente, escuelas, ganas pero no tenemos la cantidad de adeptos, que tiene por ejemplo Rio y no convoca publico de la misma manera.
    Mag-¿Tenes rivales en Argentina?L.C- Yo si, tengo un montón, obvio. En todos lados. En argentina, en Brasil. Si, lo que pasa es que realmente en Argentina no me da pelear. Aca el que pelea con vos, tiene todas las de ganar, uno ya tiene un nombre. Y en realidad, el tema de bolsa y que nadie le da merito. Si gano en Brasil o en Estados Unidos, trasciende, es bueno. Ganas una pelea aca y nadie le da importancia, peleaste acá…no es nada. Muere ahí, y no me interesa. Y como empecé a pelear afuera, desde 2001, me acostumbre y no necesito mas estimulo. Vos para competir acá, necesitas tener tu profesor, tener tus compañeros acá, yo tengo mi profesor y mis compañeros en Brasil.
    Mag- ¿Ves diferencias entre los peleadores de Vale Todo y otros deportes de contacto?L.C- La del sacrificio, para pelear en vale todo tenes que prepararte el doble, es mas tiempo de lucha, igual depende de cada uno, te gusta mas esto o lo otro. A mi me gusta el combate a pleno, no me podía quedar haciendo kick, o sipalki, por ejemplo. Son diferentes. Son deportes. Vale todo es más que un deporte. Es un sistema de lucha donde jiu jitsu es la base, y es el arte marcial que da la posibilidad al más chico de ganarle al más grande, los demás sistemas no lo dan. Pero la diferencia es esa, puntualmente.
    Mag- ¿Que te falta como profesional?
    L.C- De todo, ser campeón del mundo, o brasilero, pelear vale todo en el exterior. Prefiero tener un torneo ganado en Río que 40 primeros puestos ganados acá. Prefiero tener una pelea en WFE que tener 40 en otros circuitos, sin animo de ofender



    MEXICAN PRIDE- ABRIL, 2008

    LUCIANO CORREA, PATRICIO REILLYhttp://www.youtube.com/watch?v=qk6wlCVEvCU&feature=player_detailpage

    campeon estadual faixa preta, rio de janeiro

    Luciano Correa vence en el Estadual de Río

    Luego de dos años de ausencia en las competencias oficiales de Brazilian Jiu-Jitsu en Brasil, su último compromiso había sido en la Copa Mercosur de Buenos Aires en donde ganó la categoría de Cinturón Marrón. Luciano Correa viajó a Río de Janeiro con el objetivo de competir en un prestigioso evento Estadual en donde inauguró su Faixa Preta (Cinturón Negro).
    La performance del argentino fue notable, finalizando tres de las cuatro luchas, y ganando la cuarta por decisión técnica (su rival de turno se lesionó cuando Correa ganaba por puntos).  Luciano se encuentra entrenado con la mente puesta en Teresópolis, Brasil en donde competirá junto a un equipo seleccionado por 2K9 frente a un representativo brasileño en la modalidad de MMA.
    Luciano Correa habló con Deportesdecombate.com sobre su brillante presente deportivo
    ¿Cómo fue la experiencia en el torneo de Río? Estoy muy feliz. Participé en dos torneos estaduales en un mismo día, por un lado el Estadual sin Kimono, la Copa Ryan Gracie en la cual salí tercero, finalicé la primera lucha con un Mata León, y perdí la segunda por una ventaja en una lucha muy trabada que se dio enteramente de pie. Luego disputé el estadual de kimono La Copa Carlson Gracie, hice cuatro luchas, gané  tres por submission y en la otra mi rival sufrió un corte, yo estaba ganado por puntos y por ello me la dieron ganada fue la tercer lucha. Toda la experiencia fue muy emotiva, vi ganar a mi profesor Osiris Maia, a Rodrigo Saavedra en Senior pesadísimo, a Mario Cabral en Marrón, ganamos muchísimas categorías, fuera de Brasil muchos no saben que mi academia es Brazilian Fight desde hace ya diez años, una academia de donde salieron grandes campeones como Amaury Bitetti.
    ¿Como fueron las finalizaciones? La primera fue una llave de brazo desde la guardia, la segunda un triángulo y la tercera fue una Kimura que metí en pie, fui bajando hasta que entró.
    ¿La Copa Carlson Gracie es una de las más importantes de Río?
    No, las más importantes son el brasilero, el internacional y el brasilero por equipos, después viene el estadual y la Copa Carlson Gracie es el estadual. Generalmente los estaduales varían de nombre, pueden llamarse Rolls Gracie por ejemplo. Hay varias etapas en estaduales, esta fue una etapa viene a ser una segunda o tercera etapa. Hacía dos años que no competía en Jiu-Jitsu en Brasil, había ganado la Copa Mercosur en Buenos Aires, pero nunca es lo mismo pelear en casa que pelear afuera, siempre tiene otro sabor.
    ¿Ahora sigue Teresópolis en MMA? Exacto, para el 30 de octubre en la ciudad de Teresópolis, también pelea un alumno mío, Patricio Reilly; dos atletas amigos de la Academia GOA Fabio Martino y Guido Cannetti, también se suma al equipo Gustavo Alfonso de Uruguay y otro amigo como Guido Astengo será el técnico del equipo. Tengo muchas expectativas de ver como me siento combatiendo en MMA después del cambio físico que hice. Bajé de peso, trabajé con un nutricionista deportólogo y la idea es mantenerme en peso antes de la competencia. En mi último encuentro de MMA descendí mucho de peso de golpe un día antes y esto me trajo problemas de salud.  Ahora en el estadual de Jiu-Jitsu estuve en peso de competencia una semana antes y me sentí realmente muy bien tanto física como aeróbicamente, en las últimas dos luchas competí con dos atletas muy buenos,  a uno de ellos ya lo conocía ya que había sido campeón estadual y brasilero.
    ¿Cómo te estás preparando técnicamente?
    Estoy entrenando Kick Boxing con Cristian Bosch y “Neeko” Ryske, que es alumno mío de Jiu-Jitsu, y realmente me están dando una mano bárbara. También estoy entrenando en GOA que tiene un entrenamiento muy bueno, además es fundamental afianzar la relación de equipo. Antes para mi lo primero era el Jiu-Jitsu, en donde me fue muy bien; las MMA las tomaba como algo secundario y no por desmerecerlas sino porque el kimono siempre me resultó fascinante. Pero la verdad es que no podés tomarlas como algo secundario y entrenar solo Jiu-Jitsu, hay que ser consiente y entrenar otras cosas, entrenar  Kick Boxing por ejemplo, hacer una preparación física acorde, una dieta correcta, etc.
    ¿Tenés algo más en MMA para lo que resta del año? Si, estuve hablando con Amaury Bitetti y seguramente tengo contrato para pelear en el “Bitetti Combat” para fin de año. También  quiero hacer  la revancha con “Houdini” (Bonaveri), no le quito meritos a Esteban, tengo mucho respeto por el,  incluso hasta es más organizado que yo en cuanto a su preparación, no quiero poner ninguna excusa sobre cuando me ganó, pero quiero la revancha. Aunque el Bitetti es un evento de gran prestigio internacional y quiero ganarlo, yo se que me falta para estar a nivel de los mejores atletas de Brasil, pero siento que con ocho o nueve peleas más puedo llegar.
    ¿Como está tu escuela hoy? La escuela está muy bien, están compitiendo. Compiten el domingo próximo y el año que viene quiero llevarlos al brasilero y al internacional.
    ¿Algo mas que quieras agregar? Agradecerte por la nota y por el apoyo que le das al deporte.

    Nota: Jorge Porfilio Cubiló Foto: portaldaslutas.com
    Compartir Sigue a Redmarcial en Twitter  

    luciano correa , campeon en el bitetti combat , brazil


    El pasado 04 de diciembre en la ciudad de San Pablo, Luciano Correa se presentó por segunda vez en el torneo más prestigioso de Brasil, Correa venció a Eneas Goncalvez en tan solo dos minutos de pelea, hecho que fue destacado por la prensa brasileña, que reconoció el excelente juego de Jiu-Jitsu del argentino.
    Entrevistamos a Luciano Correa quién nos contó detalles del evento, y nos habló acerca de sus proyectos y futuro inmediato.
    Luciano, contanos como se dio tu segunda participación en el Bitetti Combat

    Creo que a pesar de no haber ganado en la primer oportunidad, hice una buena pelea y además este año fui campeón estadual Faixa Preta en la segunda etapa del estadual de Río de Janeiro FJJ-Río, creo que esto sumó para que vuelvan a llamarme.
    ¿Como te entrenaste para esta presentación?

    Mejor que nunca, lo que entrené en estos dos meses no tiene nada que ver con lo que había entrenado antes en cualquier etapa. Tuve un preparador físico (Santiago Terbalca), un entrenador de Kick Boxing (Nicolás Ryske), si bien yo entrenaba con Cristian Bosch, por razones de tiempo y distancia esta vez no pude entrenar con el, un nutricionista (Federico Cillo) y mi profesor de Jiu-Jitsu desde hace 10 años (Osiris Maia), a quién tengo que agradecerle todo ya que fue un apoyo psicológico y técnico importantísimo. Yo siempre hice todo solo, y esta vez tuve ayuda en todas las áreas, con lo cual todo fue mucho más fácil y más productivo.
    ¿Con que atletas compartiste cartelera?

    Eso es lo lindo del Bitetti, ya que compartís programa con los mejores de Brasil y algunos de los mejores del mundo, esta vez estuvo Paulo Filho que para mi es el mejor del mundo aun desentrenado, Glover Texeira, Flavio Maldonado, Jordan Smith, Yuki Sassaki, Cristiano Marcello, y quién para mi fue muy lindo que haya venido, aunque fue una lástima que no haya podido ganar Guido Cannetti.

    Contanos sobre el desarrollo de los combates

    En mi pelea estaba con un compromiso importante, porque sentía la responsabilidad de ganar y de representar a mi Academia Brazilian Fight, salí tranquilo buscando el knockout, pero rápidamente terminamos en el suelo, ahí pude castigar bastante hasta que en uno de los tacles que realicé, el se fracturó la costilla, la verdad es que me quedé con ganas de continuar, ya que me sobraba el aire y la preparación física fue excelente.

    ¿Como viste la pelea de Guido Cannetti?
    Mirá siempre va a ver un gil que ve al vaso medio vacío, ahora yo te digo algo,  a Guido lo llamé una semana antes del evento, yo se que el no estaba en su máximo potencial, de hecho ni siquiera estaba entrenando porque estaba trabajando mucho. ¿Me preguntás porque lo llamé?, simplemente porque es un evento que te hace conocido en todo el mundo entero, y con la potencia que tiene Guido en las piernas y en las manos en un cruce puede noquear a cualquiera, además el rival de el Cristiano Marcello es una categoría más grande que la de Guido y eso en la jaula pesa, sin quitarle merito a Cristiano Marcello, Guido no tuvo el tiempo necesario para prepararse debidamente.
    ¿Cuales son tus proyectos más cercanos?

    Me gustaría seguir compitiendo en este tipo de eventos que te abren puertas, seguir compitiendo en Jiu-Jitsu y darle mayor tiempo a mis alumnos que este año no pude.
    ¿Algo más que quieras agregar?

    Quiero agradecer a todos los que me ayudaron, a mi familia, a mi familia de Brasil, a Edgardo Villanueva, a Cristian Bosch, a Nicolás Ryske, a Patricio Reilly que me viene acompañando en esto hace 14 años, a Guido Astengo, Guido Cannetti y Favio Martino que me sentí como en equipo junto a ellos antes de la pelea, a Martín Benedettini que es un sponsor y amigo personal, a Amaury Bitetti que volvió a confiar en mi.
    Nota: Jorge Porfilio Cubiló